
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) es un órgano autónomo cuya legitimidad y fuerza se sustenta en la participación de la ciudadanía señaló la consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, al presentar el “Informe Anual” y “Estadística del Proceso Electoral Local 2023-2024”.
El acto solmene se llevó a cabo en presencia de las consejeras electorales Martha Paola Carbajal Zamudio, Rosa Martha Gómez Cervantes, Violeta Larissa Meza Lavadores, Karla Isabel Olvera Moreno y Alma Fabiola Rodríguez Martínez; el consejero Daniel Dorantes Guerra; así como el secretario ejecutivo, Juan Ulises Hernández Castro.
En el Teatro de la República, la presidenta informó la realización, en 2024, de 36 sesiones públicas del Consejo General, en las que se aprobaron 74 acuerdos y 11 resoluciones, así como la celebración de más de 100 sesiones de las comisiones permanentes y transitorias.

Destacó las buenas prácticas de transparencia proactiva, por las que el Instituto recibió un reconocimiento de INFOQRO, y presentó el chatbot BÖTSI-BOT, que facilitará la búsqueda de información en el sitio de Internet www.ieeq.mx.
En materia de cultura democrática, indicó que se realizaron más de 700 actividades en los 18 municipios de la entidad, en las que participaron más de 100 mil personas de distintos grupos de la población, como niñas, niños, jóvenes, madres y padres de familia, docentes, mujeres e integrantes de grupos de atención prioritaria.
Sobre la organización del Proceso Electoral Local 2023-2024, para la renovación de 436 cargos públicos que integraron la 61 Legislatura del Estado y los 18 ayuntamientos, subrayó la participación del 61.7% las personas inscritas en la Lista Nominal, lo que representa un incremento de 10% respecto del proceso anterior.
Reconoció la labor de los más de 30 mil ciudadanas y ciudadanos que colaboraron con el Instituto y el INE en la organización del proceso electoral, entre ellas y ellos quienes integraron las 3 mil 138 mesas directivas de casilla instaladas en la entidad.
Recordó la firma de más de 80 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, universidades, medios de comunicación, entre otras, que fortalecieron los trabajos electorales en un marco de legalidad, transparencia y participación ciudadana, destacando la estrecha coordinación con el INE.
Dijo que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) implementado por el IEEQ fue el tercero más rápido y preciso del país; además, realizó por primera vez una prueba piloto para el reconocimiento de datos a través de modelos de Inteligencia Artificial.
En materia jurídica, informó el trámite de 328 procedimientos sancionadores, la emisión de 174 medidas cautelares, 295 audiencias de pruebas y alegatos, así como 10 comparecencias relacionadas con posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
“Es fundamental destacar que todas las elecciones municipales y la asignación de diputaciones fueron confirmadas en sus términos originales, lo que ratifica la solidez jurídica y la legitimidad del Instituto Electoral del Estado de Querétaro en la emisión de los resultados”, afirmó.
Aseguró que el Instituto seguirá consolidándose como organismo imparcial y transparente rumbo a las elecciones de 2027 para la Gubernatura del estado, las diputaciones locales, los 18 ayuntamientos y, por primera vez, quienes ocuparán los cargos del Poder Judicial en la entidad.
Al término de su mensaje, la presidenta hizo entrega del informe al secretario de Gobierno del Poder Ejecutivo del Estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez; al representante de la 61 Legislatura del Estado, diputado Mauricio Cárdenas Palacios; al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, Braulio Mario Guerra Urbiola; a la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, y al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, Ricardo Gutiérrez Rodríguez.
En el acto de rendición de cuentas estuvo presente funcionariado del IEEQ; autoridades de los tres órdenes de gobierno; representantes de partidos políticos, instituciones públicas y privadas, organismos constitucionales autónomos y público en general.
