
El Presidente Municipal, en compañía de personal del Gobierno Municipal, sostuvo una reunión con representantes de los grupos de peregrinos de la zona serrana, así como con corporaciones de atención de emergencias. El objetivo fue coordinar acciones y brindar el respaldo necesario por parte del municipio para garantizar la seguridad y bienestar de quienes participan en esta importante manifestación de fe.
Se destacó que este es el movimiento religioso más grande del estado de Querétaro, en el que mujeres y hombres peregrinan hacia el Tepeyac, atravesando los municipios de Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Peñamiller y San Joaquín. La prioridad es que todas y todos lleguen con bien a su destino.
Durante el encuentro, los peregrinos solicitaron el acompañamiento de las autoridades para sentirse seguros en su trayecto, así como el apoyo logístico, principalmente en el abastecimiento de agua.

En esta reunión participaron el Lic. Arturo de Santiago, Coordinador de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado; Ricardo de la Vega, representante de la Secretaría de Gobierno; y Jesús Becerra, Coordinador Operativo de Protección Civil del Estado de Querétaro.
Se acordó brindar el apoyo necesario para las fechas de salida: las mujeres peregrinas partirán el viernes 11 de junio, los hombres el sábado 12, y el grupo de ciclistas el domingo 23 de junio.
