IMG 20250430 WA0083
  • Bullying, problemas de aprendizaje, violencia, ansiedad, depresión y aislamiento social son conductas de deben ser atendidas por profesionales
    Con el objetivo de garantizar la prestación de atención psicológica a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez propuso reformar diversas disposiciones de la Ley General de Educación.
    En la actualidad, la mayoría de las instituciones educativas púbicas y privadas no cuentan con psicólogos que promuevan y protejan la salud mental de niñas, niños y adolescentes, lo que resulta indispensable para brindar un tratamiento adecuado en caso de ser necesario, manifestó.
    Al presentar una iniciativa con este motivo, expuso en tribuna que los problemas de salud mental representan un importante reto para la salud pública, y que desde las escuelas es necesario prevenir y atender oportunamente ciertas conductas.
    En particular, resaltó que el bullying, problemas de aprendizaje, de violencia, de maltrato o de adicciones generan estados de ánimo de ansiedad, depresión, estrés y distanciamiento social, los cuales deben ser atendidos por personal capacitado.
    La senadora panista por Querétaro expresó que, de acuerdo con cifras del INEGI, durante 2022, el 58 por ciento de los estudiantes entre 12 y 17 años declaró haber sufrido acoso escolar.
    Y resulta particularmente grave la información oficial del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual se señala que en el 2020 mil 150 menores y jóvenes en México pensaron, decidieron de alguna manera, que el suicidio era una opción, agregó.
    Y tristemente la violencia no es exclusiva de las escuelas, en todo caso la escuela es un reflejo de lo que viven en sus casas o en el entorno social, sostuvo, pues de acuerdo con Aldeas Infantiles SOS un millón menores han sufrido violencia intrafamiliar en México.
    La senadora Guadalupe Murguía indicó que desafortunadamente el estrés, la ansiedad, la depresión, el distanciamiento social y la violencia se han venido normalizando, sin darles la prevención, el tratamiento y la importancia que merecen.
    “Es por ello que resulta indispensable que en las escuelas de nivel básico y medio superior cuenten con profesionales en materia de psicología que contribuyan a apoyar y a garantizar la salud mental de nuestras niñas, niños y jóvenes”, finalizó.
    La iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictamen correspondiente.
IMG 20250430 WA0084

Por Christian