
En Querétaro se trabaja para cambiar la realidad de las personas, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al inaugurar la exposición fotográfica Rostros de la Educación Semidesierto y Sierra Gorda de Querétaro, que en su segunda edición está compuesta por más de 100 fotografías, 20 videos y una galería virtual; material enfocado a rendir homenaje a la vocación de las y los docentes queretanos de aquella región del estado, a quienes distinguió como los creadores del presente y futuro de la Sierra y el Semidesierto.
“Son los guías para poder llevar a nuestros muchachos a que puedan tener una mucho mejor vida. Yo lo que quisiera es que sigamos trabajando este mismo trazo que tenemos (…) Yo quisiera que los muchachos, ustedes, no nos pongamos ningún techo en nuestra vida (…) Y ustedes, maestras, maestros, profesoras, profesores de la Sierra y Semidesierto, son creadores del destino, y todas las universidades y las diferentes escuelas que están trabajando todos los días, es realmente cambiarle la realidad a las personas”, manifestó.
Mediante un recorrido por el Ágora del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin, Kuri González observó las imágenes que integran la galería y reflejan los rostros de las maestras y maestros que, desde la educación inicial hasta el posgrado, forman a las generaciones que día a día construyen el presente y futuro del estado; acción que pone de manifiesto el firme y constante respaldo de su gestión, apostándole a la educación como la mejor herramienta para salir adelante.
“Y lo único que yo hago, es darle las herramientas a las y los maestros para que puedan hacer su trabajo (…) espero de corazón que juntos podamos llevar a Querétaro al siguiente nivel (…) De corazón, muchas gracias, muchas felicidades, y que esto es testigo, sea el testigo del trabajo que hacen todos los días nuestras maestras y nuestros maestros. Felicidades”, concluyó.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, recalcó que en Querétaro hay calidad educativa y esto es gracias a que se cuenta con el rostro cercano de más de 38 mil personas que todos los días, por tan importante ejemplo, entrega y compromiso, precisó, son la mayor fortaleza en el estado. Añadió que, por esta razón y en reconocimiento a la figura que representan, Rostros de la Educación celebra a quienes han dedicado su vida a formar generaciones.
“Esta edición 2025 está dedicada a las y los docentes de la Sierra queretana y del Semidesierto, regiones donde la vocación se expresa con puntual claridad. Lugares donde enseñar significa caminar con la comunidad, conocer cada rincón y mantener cercanía profunda más allá del aula. La distancia no disminuye, sino que reafirma la calidad educativa que se distingue en el Estado. Las 100 imágenes y los 20 videos que conforman esta muestra nos invitan a mirar la labor de ser docente desde otra perspectiva, no solo desde el profesionalismo, sino también y sobre todo desde la humanidad”, puntualizó.
En el marco del mes del maestro, detalló que durante tres meses, un equipo recorrió distintas localidades buscando historias que inspiran y conmueven, para darles visibilidad y celebrar su labor con orgullo, lo que se materializó en una muestra fotográfica con rostros de maestras y maestros de distintos niveles y modelos educativos que han dejado huella en generaciones enteras.

Durante su mensaje, compartió que el material fue captado por la lente de fotógrafos y comunicólogos, para mostrar el Querétaro que día con día forjan docentes de organismos como USEBEQ, COBAQ, CECyTEQ, CBENEQ, UPN, ENSQ, UTSJR, UAQ, ICATEQ, INDEREQ, además de planteles del TecNM, CONAFE, EMSAD e instituciones privadas.
A la par, precisó la titular de la SEDEQ, se lanzó en plataformas digitales una galería virtual con 150 imágenes, las cuales serán compartidas por los organismos que coordina la dependencia. Abundó que para este 2025 la exposición será itinerante, con la intención de que a partir del 19 de junio regrese a la Sierra y a los municipios del Semidesierto, para que sus protagonistas y comunidades puedan vivir este reconocimiento en casa.
El director del Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Querétaro, Ramón Soto Arriola, resaltó la visión de la presente administración estatal que se palpa sensible y consciente de las necesidades de las y los estudiantes de la Sierra Gorda de Querétaro, con acciones para mejorar el sistema educativo; destacó la labor de todos quienes se dedican a ser formadores de la sociedad el único trabajo, la única tarea que puede llevar a la sociedad a un mejor futuro.
Al hacer uso de la voz, el docente del EMSAD 22 Plantel Peña Blanca, Gerardo Hernández de León, ponderó la convicción de las autoridades que ha puesto de forma atinada la mirada en uno de los pilares fundamentales para seguir heredando una sociedad mejor, la educación.
También enalteció, por poner la mirada en el magisterio queretano, por su preocupación y ayuda en subsanar las necesidades que implica la educación, pero sobre todo, indicó por distinguir el esfuerzo, la dedicación y entrega de maestros y maestras que laboran en las zonas serranas, por reconocer que aunque la labor es la misma, los contextos geográficos, sociales, de comunicación y acceso son distintos.
